top of page

Impactos del sistema alimentario en la biodiversidad: ONU

Actualizado: 18 mar 2021

Impactos del sistema alimentario en la biodiversidad: ONU


FECHA DE PUBLICACION : 22 de febrero 2021


AUTORA : Corinna Acosta




El impacto del sistema alimentario en la perdida de la biodiversidad es el tema principal de este artículo, en el cual se menciona a primer impacto de los sistemas agrícolas en el cambio climático, argumentando que el 75% de la deforestación del planeta es debido a la producción de alimentos y bebidas.

La principal amenaza en la biodiversidad, de acuerdo con el documento es “se afirma que la agricultura es la principal amenaza para alrededor del 86% de las más de 28,000 especies de plantas y animales que se sabe que están en peligro de extinción”. Algo realmente impactante, que, a mi punto de vista, es algo que uno no tiene en cuenta jamás, puesto a que el pensamiento principal es conseguir alimento por necesidad, mas no el pensamiento crítico de donde surgen o provienen los alimentos, y si le hacen algún daño a la biodiversidad de la tierra, donde se advierte que los impactos negativos de la agricultura intensa de inmediata extensión permanecen superando los resultados positivos de los procedimientos más respetuosos con la vida silvestre a escala mundial.

Confirma que los gobiernos y la zona privado permanecen alimentando un círculo interminable que da prioridad a la sobreproducción de alimentos baratos ante las fuertes exigencias medioambientales. Donde se busca netamente el beneficio personal por encima del cuidado del medio ambiente, se dice que 1/3 de la comida del mundo se desperdicia, debido a la sobreproducción de alimentos, que afecta los suelos, y los ecosistemas por producir y producir comida. Tim Benton menciona “Los políticos siguen diciendo ‘mi trabajo es hacer que los alimentos sean más baratos para ti’, sin importar lo tóxicos que sean desde el punto de vista planetario o de la salud humana. Debemos dejar de argumentar que tenemos que subvencionar el sistema alimentario en nombre de los pobres y, en cambio, ocuparnos de los pobres sacándolos de la pobreza.”


Pero finalmente se mencionan 3 elementos de cambio, que plantea soluciones efectivas para ayudar a mitigar los problemas sistemáticos de la deforestación a causa de la producción de alimentos.

1. Cambio en los patrones dietéticos que reduzca los residuos y promueva las dietas basadas en plantas.

2. Proteger y reservar tierras para la naturaleza, las soluciones que se plantean aquí incluyen que los agricultores reserven tierras específicamente para la naturaleza.

3. Cambio a métodos agrícolas más sostenibles, que pueden abordar problemas como la degradación del suelo, el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas y la seguridad del agua.



MARIA CATALINA JIMENEZ

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por MARIA CATALINA JIMENEZ PEÑA. Creada con Wix.com

bottom of page